Estudi Karloff
Intensivos
FECHAS
Del 24 de enero al 2 de febrero de 2022
HORARIOS
De 10h a 14:00h
PRECIO
370€
*Actores/actrices de comunidad Karloff tienen 10% de descuento
Del 24 de enero al 2 de febrero de 2022
HORARIOS
De 10h a 14:00h
PRECIO
370€
*Actores/actrices de comunidad Karloff tienen 10% de descuento
DIRECTORES A SEGUIR
Durante 8 sesiones de mañana pasaran cada 2 días por el estudio 4 directores para trabajar una escena con cada actor/actriz y grabarla. Una oportunidad única para un entrenamiento intensivo con 4 formas diferentes de trabajar.
Este workshop pretende poner en contacto a actores y actrices y directores/as profesionales que tienen una proyección muy prometedora que quieren investigar y seguir trabajando día a día para cultivar su talento y su red profesional.
En un corto plazo de tiempo se podrá interpretar con una selección de 4 profesionales que aportan nuevos puntos de vista en el mundo cinematográfico en una práctica que se acercará mucho a un rodaje real.
Próximamente desvelaremos los nombres de los profesionales que tendremos.

Ibai Abad - 24 y 25 DE ENERO
Graduado en la ESCAC, dirigió los cortometrajes internacionalmente premiados Historia de un entierro y Tahití. Hasta el 2012 combinó sus estudios de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona con el rodaje de documentales en Bolivia, Perú y Senegal a través de la organización Audiovisuales Sin Fronteras. Ese año fundó Mayo Films, con la que ha producido su primer largometraje y ha dirigido publicidad, videoclips y videoarte, así como la promoción para el Festival Sonar; y teatro con la compañía Sognatore.
En 2016 dirigió el largometraje The Girl from the Song, una revisión de Orfeo y Eurídice rodada entre Londres y el festival Burning Man. Al estrenarse mundialmente en Netflix se colocó entre las cinco películas más vistas. A raíz de eso, empieza el desarrollo de los largometrajes de Escanyapobres, actualmente en producción con TV3 y que dirigirá en inicios de 2022; de Calypso, seleccionado en el Script Station de Berlín y ganador del premio de desarrollo PROA; y de las series Oro líquido y Olympo, como director y productor ejecutivo.
Escribe y dirige el cortometraje La otra vida, seleccionado en el Festival de Sitges y el Festival Cinequest de California, y la macroproducción VR de Intel Studios La femme, una inmersión en el cine noir rodada en Los Angeles y actualmente en posproducción.
Graduado en la ESCAC, dirigió los cortometrajes internacionalmente premiados Historia de un entierro y Tahití. Hasta el 2012 combinó sus estudios de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona con el rodaje de documentales en Bolivia, Perú y Senegal a través de la organización Audiovisuales Sin Fronteras. Ese año fundó Mayo Films, con la que ha producido su primer largometraje y ha dirigido publicidad, videoclips y videoarte, así como la promoción para el Festival Sonar; y teatro con la compañía Sognatore.
En 2016 dirigió el largometraje The Girl from the Song, una revisión de Orfeo y Eurídice rodada entre Londres y el festival Burning Man. Al estrenarse mundialmente en Netflix se colocó entre las cinco películas más vistas. A raíz de eso, empieza el desarrollo de los largometrajes de Escanyapobres, actualmente en producción con TV3 y que dirigirá en inicios de 2022; de Calypso, seleccionado en el Script Station de Berlín y ganador del premio de desarrollo PROA; y de las series Oro líquido y Olympo, como director y productor ejecutivo.
Escribe y dirige el cortometraje La otra vida, seleccionado en el Festival de Sitges y el Festival Cinequest de California, y la macroproducción VR de Intel Studios La femme, una inmersión en el cine noir rodada en Los Angeles y actualmente en posproducción.

Hèctor Hernández Vicens - 26 y 27 DE ENERO
Novelista, guionista, director de cine y televisión. Ha sido durante 6 años jefe de guionistas de la serie infantil Los Lunnis (TVE) con más de 50 premios internacionales. Ha escrito varias TV movies, entre ellas, Paciente 33, con 4 premios Tirant; series como El Cor de la Ciutat, Kubala Moreno y Manchon, 39 + 1 y los largometrajes cinematográficos Fenix 1123 dirigido por Joel Joan y Sergi Lara; y El Practicante, dirigido por Carles Torras, en fase de financiación.
Como director de cine ha escrito y dirigido el thriller psicológico El cadáver de Anna Fritz, estrenada en el festival SXSW Austin, y seleccionada en las secciones oficiales de festivales como BFI London Film Festival, Fantaspoa y Festival de Cine Fantástico de Sitges entre otros y estrenada en casi 20 países.
Ha dirigido el largometraje Day of The Dead Bloodline, producido por Nu Image y Millennium Films, estrenado en USA y distribuido por Netflix. Su siguiente largometraje como guionista y director será producido por A Contraluz Films.
Novelista, guionista, director de cine y televisión. Ha sido durante 6 años jefe de guionistas de la serie infantil Los Lunnis (TVE) con más de 50 premios internacionales. Ha escrito varias TV movies, entre ellas, Paciente 33, con 4 premios Tirant; series como El Cor de la Ciutat, Kubala Moreno y Manchon, 39 + 1 y los largometrajes cinematográficos Fenix 1123 dirigido por Joel Joan y Sergi Lara; y El Practicante, dirigido por Carles Torras, en fase de financiación.
Como director de cine ha escrito y dirigido el thriller psicológico El cadáver de Anna Fritz, estrenada en el festival SXSW Austin, y seleccionada en las secciones oficiales de festivales como BFI London Film Festival, Fantaspoa y Festival de Cine Fantástico de Sitges entre otros y estrenada en casi 20 países.
Ha dirigido el largometraje Day of The Dead Bloodline, producido por Nu Image y Millennium Films, estrenado en USA y distribuido por Netflix. Su siguiente largometraje como guionista y director será producido por A Contraluz Films.

CARLOS VILLAFAINA - 28 y 31 DE ENERO
Carlos Villafaina (Barcelona, 1991). Realiza los estudios cinematográficos en la ESCAC. Escribe y dirige Silencio por favor, un cortometraje autobiográfico en el que se aproxima a la diversidad funcional de su hermano mellizo. Este proyecto de estudiante logra la candidatura a los Premios Goya y la nominación a Mejor Cortometraje en los Premios Gaudí, además de otros premios y selecciones nacionales e internacionales.
Su segundo cortometraje y proyecto final de carrera, Gusanos de Seda se estrena en SEMINCI, obteniendo el galardón a Mejor Cortometraje en la Noche del Corto Español. El proyecto recoge numerosos premios y selecciones en más de 30 festivales nacionales e internacionales. Destacan los premios SGAE nueva autoría a Mejor Guión y Banda Sonora en el Festival de Sitges.
Codirige el largometraje La filla d’algú junto a sus compañeros de promoción. Producida por ESCAC Films, se estrena en el festival de Málaga, alzándose en su estreno con los premios a Mejor película MOVISTAR + y Mejor actriz protagonista para Aina Clotet. El largo es seleccionado en festivales como San Sebastian y BCN Film Fest. Es asistente de dirección en el largometraje Bajocero de Lluís Quilez, producido por Morena Films. De forma paralela combina trabajos de publicidad y la docencia en ESCAC, entre otros centros educativos. Actualmente desarrolla el guión de su primer largometraje.
Carlos Villafaina (Barcelona, 1991). Realiza los estudios cinematográficos en la ESCAC. Escribe y dirige Silencio por favor, un cortometraje autobiográfico en el que se aproxima a la diversidad funcional de su hermano mellizo. Este proyecto de estudiante logra la candidatura a los Premios Goya y la nominación a Mejor Cortometraje en los Premios Gaudí, además de otros premios y selecciones nacionales e internacionales.
Su segundo cortometraje y proyecto final de carrera, Gusanos de Seda se estrena en SEMINCI, obteniendo el galardón a Mejor Cortometraje en la Noche del Corto Español. El proyecto recoge numerosos premios y selecciones en más de 30 festivales nacionales e internacionales. Destacan los premios SGAE nueva autoría a Mejor Guión y Banda Sonora en el Festival de Sitges.
Codirige el largometraje La filla d’algú junto a sus compañeros de promoción. Producida por ESCAC Films, se estrena en el festival de Málaga, alzándose en su estreno con los premios a Mejor película MOVISTAR + y Mejor actriz protagonista para Aina Clotet. El largo es seleccionado en festivales como San Sebastian y BCN Film Fest. Es asistente de dirección en el largometraje Bajocero de Lluís Quilez, producido por Morena Films. De forma paralela combina trabajos de publicidad y la docencia en ESCAC, entre otros centros educativos. Actualmente desarrolla el guión de su primer largometraje.

Marta Lallana - 1 y 2 DE FEBRERO
Marta Lallana (Zaragoza, 1994) Estudió en la Escuela de Arte en Zaragoza y más tarde Cine en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Desde 2016 hasta 2019, escribe, produce y dirige su ópera prima OJOS NEGROS. Ganadora de la BIZNAGA DE PLATA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA en el Festival de Málaga 2019. Estrenada internacionalmente en Competición Oficial en el Festival BAFICI (Festival cine de autor de Buenos Aires) en la selección Talents del Festival Cine d’Autor de Barcelona (D’A) y en el Festival de Cine de San Sebastián SSIFF entre muchos otros. Nominada en los Premios Feroz y en los Premios Gaudí a mejor película de habla no catalana.
En 2017 coguioniza y asiste a la dirección del cortometraje RESTOS DE COSAS, producido por Nanouk Films y el Festival Temporada Alta, dirigido por Salvador Sunyer (Laus de Oro por The Pleasure Island) y Xavier Bobés (ganador del Butaca Award for Best Show por Cosas Que Se Olvidan Facilmente).
Actualmente se encuentra en proceso de rodaje de su segundo largometraje MUYERES, producido por Corte y Confección de Películas.
Marta Lallana (Zaragoza, 1994) Estudió en la Escuela de Arte en Zaragoza y más tarde Cine en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Desde 2016 hasta 2019, escribe, produce y dirige su ópera prima OJOS NEGROS. Ganadora de la BIZNAGA DE PLATA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA en el Festival de Málaga 2019. Estrenada internacionalmente en Competición Oficial en el Festival BAFICI (Festival cine de autor de Buenos Aires) en la selección Talents del Festival Cine d’Autor de Barcelona (D’A) y en el Festival de Cine de San Sebastián SSIFF entre muchos otros. Nominada en los Premios Feroz y en los Premios Gaudí a mejor película de habla no catalana.
En 2017 coguioniza y asiste a la dirección del cortometraje RESTOS DE COSAS, producido por Nanouk Films y el Festival Temporada Alta, dirigido por Salvador Sunyer (Laus de Oro por The Pleasure Island) y Xavier Bobés (ganador del Butaca Award for Best Show por Cosas Que Se Olvidan Facilmente).
Actualmente se encuentra en proceso de rodaje de su segundo largometraje MUYERES, producido por Corte y Confección de Películas.