Estudi Karloff
Monográficos
FECHAS
Del 30 de junio al 2 de julio.
(20 h lectivas).
HORARIOS
Viernes de 16 a 20 h.
Sábado y domingo de 10 a 14 h y de 15 a 19 h.
PRECIO
390 €
*Actores/actrices Karloff tienen 10% de descuento.
*Oyentes al 50% - 3 plazas disponibles!
(También, para directores/as o estudiantes de dirección).
INSCRIPCIONES
Para reservar tu plaza, contacta con nosotros en ︎ info@estudikarloff.com o rellena el formulario de inscripciones situado en la parte superior de nuestra página web.
Del 30 de junio al 2 de julio.
(20 h lectivas).
HORARIOS
Viernes de 16 a 20 h.
Sábado y domingo de 10 a 14 h y de 15 a 19 h.
PRECIO
390 €
*Actores/actrices Karloff tienen 10% de descuento.
*Oyentes al 50% - 3 plazas disponibles!
(También, para directores/as o estudiantes de dirección).
INSCRIPCIONES
Para reservar tu plaza, contacta con nosotros en ︎ info@estudikarloff.com o rellena el formulario de inscripciones situado en la parte superior de nuestra página web.
INTENSIVO DE CÁMARA con BENITO ZAMBRANO

QUÉ BUSCA UN DIRECTOR EN UN CASTING y CÓMO DEBE AFRONTARLO UN ACTOR/ACTRIZ
por Benito Zambrano
︎︎︎ A MODO DE INTRODUCCIÓN
El casting es la herramienta más importante que tiene un director para encontrar los actores de su película.
Para los actores, el casting es esa parte de su trabajo donde puede conseguir un nuevo personaje a interpretar, que es su sustento económico, profesional y vital. Y a veces, aunque pocas, también puede encontrar una oportunidad que puede dar giro total a su carrera profesional. Por lo tanto, el casting es una parte importante del trabajo del actor durante su vida profesional.
Un/a actor/actriz debe ir a un casting con una propuesta clara, precisa, inteligente, creativa y personal. Debe entrar en la sala con la fe de que lo va a conseguir y con la intención de decirle al director/a y al director/a casting: «No busquéis más, yo soy el/la actor/actriz adecuado/a para el personaje».
︎︎︎ ¿EN QUÉ CONSISTIRÁ EL INTENSIVO?
El intensivo consistirá, fundamentalmente, en responder la pregunta:
¿Cómo debe afrontar un actor/actriz un casting?
Hablaremos de la importancia que tiene el casting en la vida profesional de un actor y analizaremos cuál sería la manera más inteligente y creativa de preparar un casting.
Pero antes de abordar “cómo afrontar un casting”, es necesario analizar varias cuestiones previas: la importancia que tiene un reparto en el resultado final de una película; qué busca un director en un casting y qué trabajo creativo que tienen que hacer un director y los actores para construir personajes maravillosos.
Además del trabajo teórico, realizaremos ejercicios prácticos de hacer un casting con cámara: cómo colocarse ante la cámara, cómo facilitarse el trabajo para hacer la prueba, la preparación antes de empezar, etc.
Y también trabajaremos la creación del personaje como base fundamental de la propuesta que un actor debe llevar a un casting.
︎︎︎CONTENIDO DEL INTENSIVO
Estos serán algunos de los temas a analizar durante el intensivo:
- ¿Qué busca un director en un casting?
- La importancia del trabajo creativo entre el director y el actor/actriz.
- El actor/actriz es la “herramienta” más importante que tiene un director para hacer su película.
- Y último tema del intensivo, y quizás, el más importante, es ayudar al actor/actriz a tomar conciencia de quién es para la cámara. Muchos actores y actrices no saben o controlan bien qué dan en la cámara. Conocerse como actor es vital para saber qué distancia hay entre el personaje para el que va a hacer la prueba y, así, saber en qué dirección tiene que trabajar la prueba y hacer las elecciones correctas para ganar el casting.
︎︎︎ Para reservar tu plaza, contacta con nosotros en ︎ info@estudikarloff.com o rellena el formulario de inscripciones situado en la parte superior de nuestra página web.
Para poder recibir el material grabado, será imprescindible haber efectuado la totalidad de los pagos del curso. Todo el material grabado será entregado en su versión original.

BENITO ZAMBRANO nace en Lebrija (Sevilla) en 1965.
DIRECTOR DE CINE Y GUIONISTA
Quería ser director de teatro y muy joven entró en un grupo de teatro en Lebrija, después pasó a estudiar Arte Dramático en el Instituto del Teatro de Sevilla y, más adelante, comenzó a hacer cortos en vídeo.
En 1992 viaja a Cuba donde se gradúa como guionista en la ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños (La Habana). Allí realizó Los que se quedaron, (documental que ganó doce premios internacionales) y el cortometraje El encanto de la luna llena que recibió premios en el Festival de Friburgo, Huesca y la Muestra de Cine del Atlántico en Cádiz. .
De regreso a España, debuta con el largometraje SOLAS (1999), que obtuvo, entre otros, cinco premios Goya y el premio del público en la Berlinale.
En 2001 dirigió la miniserie PADRE CORAJE para Antena 3 TV.
HABANA BLUES, su segundo largometraje, se presentó en Una cierta Mirada de Cannes 2005. También recibió numerosos elogios y premios y participó en prestigiosos festivales internacionales. Obtuvo cuatro nominaciones a los Premios Goya de los que recibe el de mejor música original y mejor montaje.
En septiembre de 2011 estrena su tercer largometraje LA VOZ DORMIDA en el Festival de Cine de San Sebastián. Donde la película obtiene la Concha de Plata a la mejor actriz. Además, participa en números festivales, entre ellos: el Festival de Cine de Londres, Miami, Ourense, clausuró el Festival de Cine de la Habana, etc. Obtuvo tres premios Goya de nueve nominaciones.
INTEMPERIE es su cuarta película. Se estrenó en 2019 en la SEMINCI. Tuvo cinco nominaciones a los Goya en 2020 y consiguió dos, entre ellos, Goya al mejor guion adaptado.
En noviembre de 2021 estrena su quita película: PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA.
En la actualidad está en la postproducción de su próximo largometraje: EL SALTO.
![]()
DIRECTOR DE CINE Y GUIONISTA
Quería ser director de teatro y muy joven entró en un grupo de teatro en Lebrija, después pasó a estudiar Arte Dramático en el Instituto del Teatro de Sevilla y, más adelante, comenzó a hacer cortos en vídeo.
En 1992 viaja a Cuba donde se gradúa como guionista en la ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños (La Habana). Allí realizó Los que se quedaron, (documental que ganó doce premios internacionales) y el cortometraje El encanto de la luna llena que recibió premios en el Festival de Friburgo, Huesca y la Muestra de Cine del Atlántico en Cádiz. .
De regreso a España, debuta con el largometraje SOLAS (1999), que obtuvo, entre otros, cinco premios Goya y el premio del público en la Berlinale.
En 2001 dirigió la miniserie PADRE CORAJE para Antena 3 TV.
HABANA BLUES, su segundo largometraje, se presentó en Una cierta Mirada de Cannes 2005. También recibió numerosos elogios y premios y participó en prestigiosos festivales internacionales. Obtuvo cuatro nominaciones a los Premios Goya de los que recibe el de mejor música original y mejor montaje.
En septiembre de 2011 estrena su tercer largometraje LA VOZ DORMIDA en el Festival de Cine de San Sebastián. Donde la película obtiene la Concha de Plata a la mejor actriz. Además, participa en números festivales, entre ellos: el Festival de Cine de Londres, Miami, Ourense, clausuró el Festival de Cine de la Habana, etc. Obtuvo tres premios Goya de nueve nominaciones.
INTEMPERIE es su cuarta película. Se estrenó en 2019 en la SEMINCI. Tuvo cinco nominaciones a los Goya en 2020 y consiguió dos, entre ellos, Goya al mejor guion adaptado.
En noviembre de 2021 estrena su quita película: PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA.
En la actualidad está en la postproducción de su próximo largometraje: EL SALTO.
