INICIO  ESCUELA  INSCRIPCIONES  CONTACTO      ESP | CAT   
Estudi Karloff          

Masterclass



FECHAS

27 de abril

HORARIO

De 17h a 19h

LA HISTORIA DEL CINE A VISTA DE PÁJARO
CON ROC VILLAS

                       
LA HISTORIA DEL CINE

  • Finales Siglo XIX

Un Nuevo invento – Un lenguaje por inventar - Una expansión rápida.

  • Años 10

Más allá del invento, la creación de un nuevo lenguaje - La primera Guerra Mundial.

  • Años 20

La postguerra y el expresionismo alemán – La invención del sonoro – El surrealismo – La crisis del 29.

  • Años 30

La crisis económica – El fascismo en Europa- El color – La Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.

  • Años 40

El cine después de la 2ª Guerra Mundial – El Neorrealismo italiano – El McCarthysmo.

  • Años 50

La invención de la TV – Los grandes formatos cinematográficos.

  • Años 60

Década de grandes innovaciones – El hippismo y el cuestionamiento de la moral tradicional – la Nouvelle Vague – El Free Cinema
En Europa: La Nouvella Vague, El Free Cinema, El Nuevo Cine Alemán. El Nuevo Cine Español
En América: El Cinema Novo brasileño, Cine Cubano, los movimientos “Ukamau” (Bolívia) y “Hacia el tercer cine” (Argentina)
Consagración de los grandes autores: Bergman, Tarkovski, Kawalerowicz, Wadja, Menzel, Foman, Jancsó, Littin…

  • Años 70

Evolución y gradual decadencia de los años 60.

  • Años 80

El vídeo, diferentes maneras de hacer y ver películas – Las grandes Majors absorbidas por Cías. de electrónica, telefonía, etc.

  • Años 90

En Dinamarca, Dogme 95 – En Francia, sólo Godard sigue siendo Nouvelle Vague – En Gran Bretaña, Frears, Leigh, Loach… Hacen un cine social de denuncia – En España, sin censura, el cine español pasa cuentas con la Guerra Civil. Primeras películas de Almodóvar, Amenábar, León, Armendáriz, Bajo Ulloa, De la iglesia, Villaronga, Coixet, Guerín…  

  • Años 2000

Eclosión del digital – 2005, primer diseño digital – Decorados digitales – Actores delante de la pantalla verde – Actores resucitados – Grandes  directores, en favor del fotoquímico.

  • Años 2010

Las plataformas, nueva forma de ver, nueva forma de financiar – Mueren grandes veteranos del siglo XX (Chabrol, Bergman, Wadja, Resnais…)

En EUA se impone el cine espectacular: la primera y la tercera trilogía de Star Wars con sus spin-offs, 3 Señor de los Anillos, 3 Blades, 3 X-Men, 3 Spiderman, 6 Piratas del Caribe, 8 Harry Potter, innumerables héroes Marvel…

El cine catalán sobrevive con producciones pequeñas (Lacuesta, Rosales, Serra, C. Simon, Trapé… ) - ESCAC y el caso Bayona – ¿Grandes pantallas con visionado colectivo, pantallas domésticas con visionado familiar o pequeñas pantallas individuales?

ROC VILLAS

Nacido en Barcelona en noviembre de 1945. Estudios de Bachillerato y peritaje mercantil. Crítico de cine y animador de sesiones Cine-Club. Trabaja en los ramos de la Distribución y exhibición cinematográficas. Responsable de  Sala en los cines Capsa y Casablanca ( Barcelona),  Rialto y Multicines Buñuel ( Zaragoza). Secretario del Jurado de los premios de Cinematografía del Departamento de Cultura de la Generalitat, en todas sus ediciones. Se integra en el Servicio de Cinematografía de la Generalitat, en calidad de técnico de servicios especiales.

Director del Festival de Cine de Sitges, en las ediciones de 1999 y 2000. Director de la Filmoteca de Cataluña, del 2001 al 2009. Miembro de la Academia del Cine Catalán y de la Comisión del Premio Pepón Coromina.


Mark

ESTUDI KARLOFF

                                                 ︎ ︎